Nacido en Montevideo un 18 de julio de 1963 en el Barrio Ideal, Montevideo (próximo a Cno. Carrasco y Cambay).Desde pequeño, siempre rodeado de guitarras, canto y poesías, por pertenecer a una familia de cantores, poetas y recitadores se va impregnando de la magia del aplauso y el espectáculo.
- 1970 viste sus primeras pilchas gauchas, a los 7 años recitando estrofas de la Leyenda Patria en el Teatro del Círculo.
- 1971 Comienza a tomar clases de guitarra y solfeo con el maestro Héctor Jaurena. Tambièn asiste a clases con la profesora Julia Correa.
- 1971 a 1975 Participa de todas las fiestas de fin de curso del colegio José E. Rodó en el mismo Teatro.
- 1976 - 77 Ya en UTU participa de festivales estudiantiles como solista, siendo preparado por el maestro Mario Colucci y la profesora Martha Galera.
- 1978 Integra el grupo folklórico “Canto y Camino” dirigido por el profesor Santiago Clares apoyado por el profesor Jorge Sansone.
- 1984 Viaja al Paraguay en busca de nuevos horizontes, donde forma parte del elenco del programa televisivo “Mundo Fantástico” canal 9 TV Cerro Corá y en Canal 13 actúa en el programa “Variedades” acompañado por la orquesta estable. En el mismo año se presenta en los restaurantes Arazá Poty, El Jardín de la Cerveza, La Chacha, Auditorio de Radio Cáritas.
- 1985 Realiza giras permanentes por todo el país con el elenco de “Mundo Fantástico”, hasta participar en un festival benéfico a consecuencia del desborde del río Paraguay que anegó la ciudad de Alberdi, desde ese momento pasa a formar parte del programa Hoy con el Folklore, movimiento cultural organizado por el Diario Hoy, visitando varias ciudades del interior paraguayo.
- 1985 agosto, participa en el Festival del Agro y la Energía en el Palacete Municipal de la Ciudad de Hernandarias compartiendo el escenario con artistas como el argentino Ramón Ayala (creador de la canción “El Mensú”), Lizza Bogado, Alberto de Luque, Amado del Paraguay, entre otros.
- 1985 octubre, integra el trío Los Tarumeños junto a Adolfo Figueredo y Julio Cesar Noble, quién formara parte del afamado grupo Los Troperos del Alba en nuestro país, y con quienes tuvo oportunidad de actuar en la escuela del Solar de Artigas, donde nuestro prócer viviera sus últimos años y en diversos escenarios de la capital guaraní.
- 1986 Nuevamente como solista y compositor, escribe la canción “El mundo se debe callar” para el Festival OTI de la Canción en la versión de ese año.1986 De regreso al Uruguay, participa de un espectáculo de canto popular y murgas donde por primera vez comparte el escenario con Alfredo Zitarrosa.
- 1999 27º Festival de Durazno representando a Montevideo como intérprete y canción inédita.
- 1999 Festival Encuentro de Cantautores Orientales organizado por el Sr. Eustaquio Sosa.
- 1999 Programa “La Peña de Teresita Minetti” Canal 5
- 1999 Rodaje del primer video clip con la canción “Chamarrita de la Onda”.
- 2000 28º Festival de Durazno representando a Montevideo con dos canciones inéditas “Feria de mi Barrio” y “Pieles Curtidas”
- 2001 a 2004 Dedicado a componer canciones y poesía volcando sus mas profundos sentimientos a esa tarea. Como resultado de una investigación a conciencia de nuestra historia, rescata de las brumas del olvido, íconos representativos del país como el Molino de Pérez con “La Polca del Molino”, tiendas London París con “La Reina de las Tiendas”, los trolebuses con “Memorias Montevideanas” y su propia niñez con la canción “Evocando el Ayer”.
- 2004 Proyecta su propia banda integrada por Carlos Lambiase (Bajo eléctrico), Pablo Morón (Congas) y Miguel Perazzo (1ª Guitarra) con su guitarra como base y voz.
- 2004 Lleva adelante el ciclo de festivales “Guitarras y Voces del Sur” actuando junto a Cacho Labandera, Carlos Garbarino, Marcos Velásquez, Diego Sosa, Tabaré Serna, Trío Cantigas, Grupo de danzas Río de los Pájaros, en espectáculos de diferentes barrios de la capital.
- 2005 Cambia la integración del grupo y llega Miguel Argüello (bajo eléctrico), Juan C. Hernández (Congas), Fernando Valín (Guitarra), y continúa Miguel Perazzo (1ª Guitarra).
- 2005 Ya con el grupo, graba en Neko Estudio “Memorias Montevideanas” Editado y mezclado por Fernando Serkochian.
- 2005 Ateneo de Montevideo en oportunidad del lanzamiento del primer CD del Payador Diego Sosa.
- 2005 julio a setiembre Rodaje del 2º video clip con la canción “Memorias Montevideanas” en el coche nº 29, último en circular por las calles de la ciudad, con imágenes de los trolebuses cedidas por canal 10 y auspiciado por diario El Observador.
- 2005 diciembre. Lanzamiento de dicho video en pub Panta Alta (plaza Cagancha)
- 2006 enero Presentación del video clip “Memorias Montevideanas” en programa “Buscadores” Canal 5 y “Subrayado” Canal 10.
- 2006 Prepara su primer disco “Memorias” ya que se grabaría en vivo componiendo y eligiendo los temas y coordinando el espectáculo.
- 2006 Octubre Realiza un espectáculo adelanto en el Country Club de Atlántida de “Memorias” apoyado por clubes de abuelos y el programa playas de IMM.
- 2007 Febrero Festival Butiá-Palma de la ciudad de Chuy e integra el jurado del concurso de dicho festival.
- 2007 Semana Criolla del prado IMM.
- 2007 Mayo Grabación en vivo del disco “Memorias”
- 2007 Junio a Octubre Trabaja en la edición, masterización y producción del disco.
- 2007 Diciembre Lanzamiento del disco “Memorias” en el Molino de Pérez, apoyado por IMM CCZ7 y Junta Local Zonal 7 IMM y se suma al espectáculo el grupo de danzas “Brisa Sureña” dirigido por la profesora Erika Puig que le acompaña durante el desarrollo del mismo.
- 2008 Enero Presentación del disco “Memorias” en el Parque Rivera apoyado por Diario El País, La República, Galaxia FM 105.9, Totalmente Latina 102.9, 1410AM Libre, Radio América CX 46, Radio Mil 1600AM. Auspiciado por Grupo de Anfitriones de Montevideo y Comisión de Turismo Zonal 7 IMM.2008 23 de Marzo Semana Criolla Prado. (Escenario Pablo Estramín)
- 2008 27 de Marzo Salón Rojo de la IMM (Lanzamiento del Programa del Adulto Mayor IMM y el MIDES).
- 2008 6 de Abril Presentación del disco “Memorias” en Club Social Florida de Montevideo.
- 2008 19 de Abril Centro Cultural VIDPLAN (La Teja). Proyecto Esquinas de la Cultura IMM.
- 2008 30 de Mayo Centro Cultural Paso de las Duranas. Proyecto Esquinas de la Cultura IMM.
- 2008 23 de Junio Sala Zitarrosa (Homenaje a Pablo Estramin). Con Pepe Guerra, Carlos Alberto Rodríguez, Numa Moraes, Manuel Capella, W. Carrasco y C. Fernández.
- Tras un periodo de inactividad, vuelve a los escenarios montevideanos en el prado en semana criolla.
- En diciembre de 2010, sufre la pérdida de su primer guitarrista, Miguel Perazzo quién lo acompañó desde sus comienzos y con el que solo bastaba una mirada para saber lo que pretendían uno del otro.
- Gracias a sus seguidores, amigos y el resto de la banda misma, lo sostienen y apoyan para continuar, sumándose al grupo nuevos integrantes, Darío Prieto en acordeón y teclados y Alberto Giménez en coros.
- El mismo año continúa proyectando diversos espectáculos para público reducido, en los cuales presenta historias, videos y canciones, para tomar contacto directo e interactuar con su gente.
- Finalmente decide alejarse de los escenarios y refugiarse en su familia y continuar escribiendo poesía, vivencias y hurgando su interior espiritual.
- Pasaron años, hasta que en julio de 2019 es premiado en la República Argentina en los Premios Atrezzo como escritor destacado
sumado al empuje de su público y amigos para volver al canto, decide rearmar la banda que lo acompaña actualmente, integrada por Fernando Valín en primera guitarra y arreglos musicales, Jorge Sierves en Percusión y Miguel Argüello en bajo. Todos músicos con una gran trayectoria musical y un gusto exquisito por lo que hacen, creando junto a las letras del propio Ricardo Ismael un momento mágico de recuerdos propios y populares, no dejando que el progreso borre nuestra historia.
EN PANDEMIA.
- Dedicado totalmente a la composición y escribiendo poesía e historias, participando en 3 encuentros mundiales de escritores representando a Uruguay, ferias del libro en España, Colombia; Reino Unido y Chile encuentra una nueva veta artística, la narración poética y declamación, encontrando un nuevo público, que a falta de escenarios lo reciben con sus narraciones por las redes sociales, Facebook, Youtube y su blog personal "POESIA DE RICARDO ISMAEL"
- En 2021 graba un nuevo disco "Tus Versos y Mi Voz en Busca del Arcoiris" con poemas de la escritora platense Alina Landucci, fallecida por Covid el 21 de abril del mismo año.
- Coordinador del COLECTIVO CULTURAL INTERNACIONAL MOSAICOS Y LETRAS de Río 3º Córdoba-Argentina.